El nacimiento de Social Think

Si tenemos que describir cómo surge Social Think, no nos resulta ésta una tarea fácil. Decenas de momentos clave en que la agencia exista golpean nuestras cabezas.

Social Think nace de muchas ideas en borrador, de cientos de horas de especializaciones en másters y cursos, de una exótica mezcla de contextos, de un plan de marketing a medio hacer y de un mar de horas de navegación digital.

Para precisar un poco más y concretar su nacimiento, hay que remontarse a octubre de 2012. Por aquel entonces, Víctor, uno de nosotros, desarrolló una sana obsesión: conseguir que la información del sector social tuviera el mismo impacto en la sociedad que la información generalista, y que las personas le dieran más importancia a los muertos en una guerra que a un partido de fútbol.

Para lograrlo, su cabeza inventó un proyecto. Para que tuviera sentido, éste requería la mezcla perfecta entre 3 perfiles de trabajo: un comunicador que tuviera un buen manejo de la profesión periodística y las relaciones públicas, un trabajador del sector social con experiencia en proyectos en terreno, y un experto en nuevas tecnologías. Esta mezcla debería desembocar en una agencia que lograra un mayor impacto de las acciones o iniciativas del sector social en la sociedad. La idea quedó en el tintero hasta que la vida de Víctor llegó a Colombia, o… Colombia llegó a su vida.

Allí encontró más oportunidades de emprendimiento y un sector social ávido de crecimiento. No obstante, sobre todo, encontró a la persona que durante meses ha sido el 50% de Social Think (ahora el equipo es más amplio) y que, gracias a su creatividad y conocimientos de diseño y publicidad, propició el surgimiento de Social ThinkOctubre de 2013: ahí empezó todo.

Desde ahí a la actualidad, el camino no ha sido nada fácil. Primero, porque para desarrollar una idea como Social Thinkse necesita presupuesto y el no disponer de éste ha suscitado muchas dudas. Segundo, porque en un mundo tan competitivo y materialista como el que vivimos, trabajar solo para iniciativas sociales puede resultar para muchos de locos. Tercero, porque ser freelance implica que cada día tienes que levantarte a cocinar lo tuyo: nadie te va a regalar nada. Incluso es posible que tengas que evitar alguna zancadilla..

No obstante, para que la idea triunfara, aparte de dedicarle muchas horas, debíamos mostrarla y explicarla sin parar. Así lo hicimos con familia, amigos, fundaciones, empresas, universidades, etc… y lo cierto es que la idea gustó mucho y la autoestima de Social Think, al mismo tiempo que la nuestra, aumentó con ello.

Sabemos que solo estamos al principio del camino, y somos conscientes de que debemos tocar muchas puertas para que la idea sea sostenible en el tiempo. No obstante, estamos orgullosos de presentarles lo que hacemos y esperamos que nos puedan acompañar en tan especial recorrido.

Bienvenidos  🙂

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.